
El próximo martes 18 de marzo, dentro del Programa de Desarrollo Integral a través del Fútbol, tendrá lugar una charla sobre las amenazas que enfrentan los jóvenes futbolistas en la actualidad. Para conocer más sobre esta iniciativa, entrevistamos a Kepa Diez, psicólogo del club, quien será el ponente de la sesión junto a Jon Ramos, psicólogo de la sección femenina del Athletic Club.
¿Cuál fue la motivación principal para organizar esta charla?
Al final, las amenazas que enfrentan nuestros jugadores/as son fenómenos que están presentes en el día a día y resultan fácilmente observables en la convivencia con los/as chicos/as. Nos preocupan porque hemos notado un incremento significativo en la presencia de estos temas en sus conversaciones y comportamientos. Es algo que no podemos pasar por alto, ya que está influyendo en su desarrollo y en la manera en que se relacionan con su entorno.
¿Cuáles considera que son las principales amenazas a las que se enfrentan los jóvenes futbolistas hoy en día?
Dependerá de cada caso, pero el fenómeno de las apuestas deportivas es un problema que nuestra sociedad no ha sabido gestionar adecuadamente. Los/as jóvenes tienen un acceso demasiado fácil y, además, este tipo de actividad reúne todos los componentes necesarios para generar una relación de dependencia: gratificación instantánea y variable, sensación de competencia, y afinidad con el ámbito deportivo. Todo esto hace que sea especialmente atractivo para ellos/as y, al mismo tiempo, muy peligroso.
¿Cómo influyen las redes sociales y las apuestas deportivas en el desarrollo de los/as jugadores/as? ¿Qué estrategias o herramientas pueden usar las familias para ayudar a sus hijos/as a evitar estos riesgos?
Confiamos en que conocer los motivos y las fases por las que se desarrollan estas vinculaciones ayudará a las familias a detectarlas a tiempo y actuar lo antes posible. Si entendemos cómo funcionan estos procesos y por qué los/as jóvenes se ven atrapados en ellos, podremos establecer pautas efectivas para prevenir que caigan en este tipo de dinámicas. La información es clave para poder intervenir de manera adecuada.
¿Qué impacto espera que tenga esta charla en los/as jóvenes y sus familias?
Esperamos que ayude a tomar conciencia sobre estos riesgos y que tanto jugadores/as como familias adquieran herramientas para gestionarlos. La prevención es fundamental para garantizar un desarrollo sano dentro y fuera del deporte.
¿Cree que los clubes y escuelas deportivas deberían implicarse más en la educación sobre estos temas?
Sin duda. Es un proceso a largo plazo, además de que nuestras familias van cambiando con el tiempo: unas terminan su etapa en el club y otras nuevas llegan. Por eso, debemos seguir implementando acciones que garanticen que nuestros/as deportistas desarrollen capacidades transversales más allá del terreno de juego.
¿Se planea realizar más actividades similares en el futuro para seguir concienciando sobre estos riesgos?
Sí, nuestro objetivo es seguir abordando estos temas de manera continua, adaptándonos a las necesidades y a la evolución de nuestros/as jugadores/as y sus familias.